Podemos definir un mercado como el lugar o medio social en donde se llevan a cabo intercambios, en este caso de productos por dinero. El sábado 30 de enero mi compañera y amiga decidimos visitar el mercado para llevar a cabo nuestra investigación; decidimos visitar el mercado La Palmita, ya que ella conocía muy bien este mercado y lo visita desde que era muy pequeña acompañada de su mamá, por lo que en temas de seguridad y apoyo sabíamos que no iban a surgir problemas e iba a ser más emocionante si íbamos acompañadas; además ibamos identificadas con nuestro carné de la Universidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQvd7K9Y11ZQ9tRE1vQBom_JZsWfw7M2nnRZIxriMP7TI4X_XxoFMKAvjBNCe-0KmevUVlwDBQlNo2bt9WBJUf0UJGGxDjqfq9xk5XlwgUaMFXh9YAJPWGuJirRxecjzBwdi44ufCT_s37/s320/DSC04564.JPG)
Este mercado fue fundado en el año de 1945, y tiene capacidad en su interior para 503 inquilinos en 512 puestos de venta; tiene un administrador que también es el representante legal de la Municipalidad de Guatemala ante los inquilinos y, entre sus funciones está la de escuchar sus necesidades y resolver sus problemas, la manutención del lugar y la extensión de recibos, certificaciones y otros.
Al ingresar al Mercado, la música alegre y bailable es el primer sonido que hacer que el ambiente sea alegre, todos están concentrados en sus ventas y personas que mientras caminan mueven los hombros al ritmo de la música cargando sus bolsas y carretillas de compras.
El colorido, la variedad y la buena atención son aspectos que caracterizan mucho a las personas del Mercado de la Palmita, debo reconocer que no tuvimos ningún problema al entrevistar a las personas o al tomar fotos, y en temas de seguridad no hubo ningún problema. En mi opinión personal ir al mercado es algo fascinante, la fruta se ve fresca, apetitosa, las verduras tienen cada una su color característico. No cabe duda que Guatemala tiene una gran ventaja al contar con tierra muy buena que pueda hacer crecer toda clase de frutas y verduras, personas que dediquen su vida y su tiempo a la siempre y recolección de las mismas, claro está, que después de ver la presentación de la siembra en Almolonga, los apios que vimos eran muy pequeños comparados con los vistos en las fotos presentadas en la clase.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMqC6pwLhBk51HHTEbJmTH3x6THAyOhcCA4WsjzDd-CohF2A-Pk4xp-VNrkEHRlOANU4o5yObpquDFWOcWQnlEJedUVEKhfN6D6nhgJtQYC1hGtWiS_K5yu9iUxngfzT0_Aw5ULx-N2qKt/s200/DSC04537.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxEXyT2nDcQmGbVlKX610W4le84eoLEsJD0eugkgmGGHorc4995wHIgtzd-VGHOaU7Laa-nGG57qVI8XFyOu8okU-Vx0ScgVCC4nNSovz9KKnSS72jfKgZiHVRKuQkgl-BE_ebxWlsgCf0/s200/DSC04530.JPG)
Los mercados son sumamente concurridos, a la hora que nos decidimos ir, es la hora de más comercio, 12:00 del medio día, lo cual nos dio la oportunidad de ver la manera de comprar y negociar de las personas. Al momento de pedir sus verduras, las vendedoras le dan un precio, si la persona que va a comprar está indecisa y permanece en silencio, es la misma vendedora quién le rebaja el precio y si no está de acuerdo la compradora intenta un precio más bajo para ver si lo logra obtener; todas las personas regatean y en su mayoría siempre obtienen una respuesta positiva a su oferta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDxqGIg6YWAYFzrnds_b4EIBONdnuT-7QkcTJwrLXjsfjertKbs4EQAZrVwfQ0vV_vw6QveEaJGaMo7B0uw2pbdexI0zBb9Ebr1V4Cs3Ld7xivucRJezVEhAsBUytPCgnApgoLkShvMisr/s200/DSC04551.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8DwqanPp43XGD_cD7gUxoqY_1a-SsPWAfkYQcGVV13gGdWwuvH4XqLCQGA0pIr5I7zRNGKk4Vp9Ci0BoCs7QCxWfTyj-HKFwPcMQw_apbZWK7Oe2vutMQjoRxg3h3BzF8DQu473c6BnD_/s200/DSC04569.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4eNc5GDLY9ieCgXtV0lqGUaZfWCRGpolTXZbsfCs69IqOPKX91YGCyk9nn9Assh-Q46lscCTbGLjApyH6F7lFcba2VCZW2BKvQtsgI6BDKNp96ugAYxdtvCFcefFzkUBjv5qNhTH6IxpI/s200/DSC04562.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0o6Y6DrEmc4DOh27yxz1rMWT4IyWhBFLAYMVjQblpv2Fem4dOcoRDjd81UnkfmxWTfZsJOg2tHHVyBxZwlCkYKa66hThVevXCQ4AUln2CF-ECa95NRnHqBMoBbFuyCIQhXIVwKDqUj4bg/s200/DSC04528.JPG)
Una de las vendedoras, cuando la empezamos a entrevistar nos dijo que ella nos respondía con mucho gusto todas nuestras inquietudes y permitía que le tomáramos fotos … si le comprábamos algo… Ella vendía hierbas, por lo que decidimos comprar un manojo de manzanilla. Esta persona estaba acompañada de su hija y niet
a y nos comentó que en temas de seguridad en el Mercado La Palmita no hay que preocuparse, ya que todo es bien seguro y si alguien llegara a intentar robar, hay encargados que lo seguirían hasta atraparlo, después no sabe que pasa…, pero es por ello que nadie intenta robar, entre ellos (todos los vendedores) se protegen y hasta comparten sus productos; si alguien en su puesto no tiene la verdura o fruta solicitada, se la pide al vendedor del lado y la vende. “Llegamos hasta pensar que con la situación de violencia que estamos viviendo en la actualidad, es más seguro comprar en los mercados que en otros lugares… incluso más seguro que ir al supermercado”.
En su mayoría los vendedores del mercado profesan la religión católica, dentro del mercado está un altar de la Virgen María Auxiliadora, que según nos comentaban era la patrona del Mercado, sin embargo también hay personas que profesan la religión evangélica, lo cual es muy respetado y no representa ningún conflicto para las personas, incluso existen ventas sobre productos u objetos de magia o brujería como para atraer el amor, la suerte, tener al hombre deseado en tus pies… Ellos se identifican como mayas, nosotros somos ladinos o mestizos; consideran que su cultura está llena de muchas tradiciones y riquezas, así como también bellezas como los trajes típicos, sus idiomas (los cuales utilizan entre ellos) y sus cosechas. En su mayoría son mujeres las que están vendiendo, pero en los puestos de carnes, lácteos y granos también podemos encontrar hombres vendiendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgg-8v9PYQ0LNgGh6uF0frPBuclVSRWUWEMFcXKR8JbgGZWnwgS2EOtjO4WYp3l_t795shzoqK969xkb6eb9-JGsU-LL8gtXXnh4LYd-boyw6nZIB_KAh2GsD_E1wv0SdBWJL5lDCBLMGuQ/s320/DSC04547.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibzv9FxvhT3Ud86EfzqJolRrOgT4NtecgVbz3BtXrMZQbn-D6TYsNDbfSB8BJy6Qrr-otQ6xwOGPsyAkl_ijpY85JcCDqtl3Rv6gqurgJ5AB2z5eBZGZFkUwssW8XkHofQSd8gtEDPvekc/s200/DSC04542.JPG)
Es muy curioso ver a los niños jugando, durmiendo o descansando en el puesto de venta, los niños grandes se acuestan debajo de una mesa y allí se acomodan para jugar, mientras que a los bebés los acomodan en una caja de madera o plástica cubierta con sus cobijas; mientras que otras vendedoras tienen a sus hijos cargados por la espalda sostenidos por su reboso.
Todos los vendedores dentro del mercado deben pagar un impuesto por su lugar de venta, sin embargo no quisieron proporcionarnos la cantidad de lo que pagaban, pero nos comentan que actualmente la municipalidad está apoyando mucho en diversos proyectos, como las celebraciones, limpieza y ornato y en ocasiones seguridad, aunque ellos confían más en sus métodos internos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBdTtOCnoKKmBTjuODGKV513In48U_J5nOKQ8dRs6leSjhIk232GWoaxVP1js48YozeW2qH-0_6ze_f6bguoQlcFn4fCfmPtpVxcxCBvpmYb8qw4J9RnXLW8GvRckvsvWefCERfzZoWzVm/s200/DSC04571.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwjR0O5_q72JfokYYD9flpjuwzkWwsIBcHQaELj6kdJy9YkX0vug0ToaKqudW3JqzJK1M99sNoNVeFrk17NQ-X49yD99IEDHysAEwTkIJWOHvK6NSKzInFpefbWFmOvniZkBW2jM3bESpi/s200/DSC04575.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUSaFwZGA0ImDcIAljssOdn6guXkr05u0AX5-fws5DRkW4igNGLlfLg-YxvRbCPoSltaeB45ZgQkqKrHqSx5RGEm5nscHl8oPR6P1ORlxXawV-uy6Rlk0CMj9wdg82-t_hjuMm1ZXctoDu/s200/DSC04526.JPG)
Algo muy curioso que llamó mi atención es que los comerciantes o vendedores también están preocupados por la crisis que se está viviendo en el país, que hasta tienen a la venta ropa interior con bolsas para que la gente guarde allí su dinero y no en sus faldas o pantalones y así evitan que les roben su dinero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwvbJrAt9VWCrA4mko7sCZdfQm3EXSqQbmRwp3ZAX5cPU3PpGhkGFHg4ZNI_Jm_tfFg01lERiU19ev1B0wNXeCjxohK0VJnRtfIjajkc3FVQiZce1kzTYP-Hd71Q5ad9KXfire0HHkjwyk/s320/DSC04563.JPG)
Finalmente puedo decir que la experiencia fue muy buena, tuvimos el agrado de conversar con personas muy amables y dispuestas a colaborar con nostras, siempre nos brindaron una sonrisa y respondían a nuestras preguntas abiertamente, y con toda la sinceridad posible nos decían si no deseaban contestar algo. Existe diversidad de personas tanto dentro de los vendedores como los visitantes, niños de todas las edades, vendiendo, comprando, riéndo, trabajando, ayudando y haciendo que el mercado será además de una negocio, un lugar familiar. La diversidad de trajes típicos tambien es muy notoria, existen personas que vienen desde San Juan Sacatepequez, desde Chimaltenando y de la capital, que están aqui para ofrecernos su mejor producto y hacer que nuestra comida sea deliciosa y colorida.
Con sus palabras, sonrisas y amabilidad, y toda su informaciòn hicieron de esta visita una gran experiencia...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX_Kqbj5vG23h4eDSXc8uM4PNhJHsQ0xmr-Vs4s3nunTUnVYoD1hfdZ3z7OM5FyEPBGTmqB-PDA4GqGFD5umWPidmp0ZQ0Z876cwuTaYzSvchyphenhyphendL-bVuE0cvFu18zYs474yqJ5SKdbtRIR/s320/DSC04534.JPG)
No hay comentarios:
Publicar un comentario