29 de mayo de 2010

Capítulo 2: Choque Cultural

Capitulo 2
CHOQUE CULTURAL



P1
CASO A
En este caso se observan o se pueden determinar como síntomas de choque la tensión, desorientación, rechazo, olvido y sentimiento de pérdida; ya que las personas como mecanismo de defensa siempre reaccionan con temor cuando no saben como involucrarse con algo que es totalmente Nuevo para ellos.


P2
Como experiencia de choque cultural que he experimentado fue cuando realicé un viaje a Argentina para un congreso de Psicología, ya que ellos tienen una cultura muy europea, específicamente italiana, después del congreso todavía estuve de vacaciones dos semanas más, por lo que llegue al punto de cansarme de desayunar sándwiches o cereal y me moría de ganas de un plato de frijoles y una tortilla y en ningún lugar encontraba esa comida, hasta que me logran referir a un restaurante cubano y allí pude comer frijol Colorado, pero era frijol… Cada vez que preguntaba en los restaurantes por los frijoles me veían con cara de “SEGURAMENTE ELLA ES TURISTA“…


P3
CASO C
Las etapas de choque cultural que se pueden identificar en este caso son la de luna de miel, al inicio todas estaban contentas de haber coincidido poder compartir gasto al vivir todas juntas. Luego se enfrentaron con la crisis, donde cada una tenia formas distintas de vivir y se crearon conflictos de limpieza, esto las hizo pelear mucho y entraron en una etapa de recuperación para tratar de vivir armoniosamente. La recuperación se aprecia cuando todas tuvieron una reunión llegando a un acuerdo y aprendieron a vivir juntas.


P4
1. En el noviazgo se para por las cuatro etapas de choque cultural. Al inicio todo es bonito, la luna de miel, luego se dan cuenta de las diferencias, la crisis, después tratar de conocerse y aceptarse es la recuperación y cuando al final se dan cuenta que son diferentes pero son pareja llegan a la adaptación.

2. Totalmente de acuerdo, es la definición más acertada de lo que es el noviazgo, siempre al iniciar es bonito y es una experiencia nueva, al momento de reconocer las diferencias se entra en conflicto de como manejarlo pero luego de aprender a convivir todo resulta agradable. Se dice que el inicio del noviazgo es el enamoramiento, porque todo es maravilloso y cuando eso se termina aparece el amor o desaparece, porque es cuando una persona es capaz de amar y aceptar a la pareja a pesar de sus defectos, porque sabe amar esos defectos y comprenderlos.



Prácticas II

P1
CASO B
El viajero cultural muestra como tipo de perfil, el de aprendiz no exitoso, ya que no logró adaptarse o tan siquiera involucrarse en esta nueva cultura donde se hablaba un idioma diferente y el haberse acercado a la gente pudo haberle favorecido. Pero al contrario se rehúso por completo.


P2
El perfil de viajero cultural que se muestra en este caso es el de un viajero maduro pues tal y como lo describe ahí, un presidente tiene que poder adaptarse a cualquier cultura de los diferentes países que visita para poder transmitir credibilidad y confianza. Debe saber adentrarse en un mundo nuevo con la finalidad de adaptarse.


P7
La jerarquización queda comprendida de la siguiente manera:
Cambios culturales de valores, actitudes e identidad, reemplazo de la sólida red de familiares y amigos, barreras de la comunicación y responsabilidades múltiples.


P8
Los factores de origen son aquellos que ya conocemos y a los que nos enfrentamos día a día y están los factores de destinación que son los del país anfitrión. Se debe lograr hacer una combinación de ambas para poder desenvolverse en una cultura diferente pues la actividad objetiva por la que se visita algo nuevo, podrá cumplirse satisfactoriamente.


P9
Un sistemas social cerrada puede ser interpretado como aquel que no acepta ningún intercambio, ninguna influencia. Se caracterizan por basarse en sus ideas y creencias, no permiten la adaptabilidad de los individuos, son herméticos, es determinista por lo tanto no aceptan el desarrollo de alguien ajeno al mismo.


P10
Un sistema abierto es aquel que le permite a los individuos desarrollarse de una forma más óptima. Permite el intercambio de ideas, costumbres, creencias, también permite la adaptabilidad, existe libertad, organización, hospitalidad. Contribuye al proceso de aprendizaje de los individuos.


P16
La adaptación cultural en el ambiente de negocios puede llegar a ser tanto fácil como difícil dependiendo del individuo que se este enfrentando a esto. Puede que todo lo que se le presente lo vea como una oportunidad o puede que lo vea como obstáculos pero entre más enfocado este en su trabajo, mayores serán los logros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario